Fundación Fraternidad sin Fronteras es una Institución de Asistencia Privada que inicia actividades en 1993 ante la necesidad de un grupo de personas que vivían en una construcción a medio hacer en condiciones infrahumanas, todos enfermos, sin tener que comer y la mayoría con problemas mentales; había mujeres, hombres, ancianos y niños. Al no encontrar instituciones que dieran atención a esas personas, las señoras Yolanda Vincourt Medina de Salles y Graciela Sodi de la Tijera (Q.E.P.D.) decidieron fundar una institución con esas características.
Durante 8 años se atiende a las personas en casas prestadas y en condiciones no adecuadas. En 1997 el Gobierno del Distrito Federal otorga un terreno de 3,500 m² en comodato por 70 años, donde se construye -con la aportación de fondos de un gran número de personas e instituciones- un albergue digno para personas abandonadas en extrema pobreza y con discapacidad intelectual. Actualmente viven en la Fundación 75 personas: mujeres y hombres, niños y adultos, de 7 a 90 años de edad.
Misión:
Ofrecer condiciones de vida digna a personas con discapacidad intelectual en estado de
Visión:
Consolidar un modelo de atención integral a la discapacidad mental, interdisciplinaria, institucional y de
Ser una comunidad que influya positivamente a todos los que entran en relación con
Dar a conocer a la sociedad mexicana que las personas con discapacidad mental en estado de abandono existen, tienen derecho a una vida digna y son responsabilidad de todos.
Promover la cultura de la acción solidaria en México.